

¡Comienza la cuenta atrás!

Inscripción gratuita con motivo del 25º aniversario
Con motivo de esta celebración tan especial, la inscripción al XXV FORO ACAVe será gratuita para todos los asistentes.
Os agradecemos vuestro compromiso de asistencia y por ello, si os habéis inscrito y finalmente no podéis asistir, solicitamos que canceléis vuestra inscripción de manera anticipada, y en caso de no hacerlo, como muestra de responsabilidad y solidaridad os comprometáis a realizar una donación simbólica de 20 euros a la Fundación Entreculturas, con quien la ACAVe colabora activamente.
Plazas limitadas
XXV FORO ACAVe - 25 años generando debate y conocimiento en el turismo
Este año el Foro ACAVe llega a su 25ª edición y lo queremos conmemorar con todos vosotros. Son 25 años de debate, conocimiento y liderazgo en el sector turístico, que lo han convertido en un espacio de encuentro profesional consolidado e ineludible, así como en el foro decano de la industria turística española, reuniendo año tras año a profesionales, instituciones y empresas para analizar los grandes retos y oportunidades del turismo.
Para celebrar esta efeméride tan relevante hemos diseñado un programa que incluye ponencias y mesas de debate de alto nivel sobre temas clave como el turismo inclusivo, el relevo generacional, la geopolítica y su impacto en el sector, y una mirada humanista a la evolución del viajero, con la participación de figuras destacadas del mundo empresarial, académico y periodístico.
Te esperamos para celebrar juntos este 25º aniversario y seguir construyendo el futuro del turismo.
PROGRAMA XXV FORO ACAVe 29.09.2025
09:00h Acreditación.
09:30h Presentación y Bienvenida.
A cargo de Jordi Martí Utset, presidente de ACAVe.
09:45h Inauguración Oficial.
A cargo de Miquel Sàmper Rodríguez, Conseller d'Empresa i Treball de la Generalitat de Catalunya.
10:15h Primera Sesión: Avanzando en el turismo universal e inclusivo.
Mesa de debate.
- Ainhoa Serrano, Responsable turismo accesible e inclusivo IBERIA.
- Mª José Pujol Rojo, fundadora de IN&OUT HOSTEL.
- Alberto Gutiérrez Pozuelo, presidente de Autism Friendly Club Global.
- Modera: Cristina Riba
11:00h Segunda Sesión: El relevo generacional en las Agencias de Viajes
Mesa de debate.
- Maria Abellanet i Meya, presidenta Grup CETT.
- Xavier Martín, director general de TURIJOBS.
- Marc Domingo, director de operaciones de Andrómeda Viajes.
- Modera: Cristina Riba
11:45h Pausa Café.
12:15h Tercera Sesión: Situación Geopolítica y su afectación en la industria turística.
Mesa de debate.
- Albert Garrido, periodista, profesor y escritor. El Periódico.
- Xesco Reverter, periodista, Secció Internacional TV3.
- Juan Fierro, periodista de Cadena COPE.
- Modera: Cristina Riba
13:00h Cuarta Sesión: Homus Turisticus y su evolución.
A cargo de Eudald Carbonell, arqueólogo y paleontólogo.
13:45h Clausura y Conclusiones.
A cargo de Jordi Martí, presidente de ACAVe.
Acto conducido y moderado por Cristina Riba, periodista y presentadora.
Ponentes
Jordi Martí es Técnico en Actividades y Empresas Turísticas por la UdG y diplomado en contabilidad analítica y control de gestión por EADA.
Socio fundador en 1987 de Viatges Mitjorn, S.A. en Lloret de Mar pasa a ser su máximo responsable en 1991. 12 años más tarde, de la fusión de dos agencias receptivas, crea Traveltec actualmente con representación en Costa Brava Barcelona y Costa del Sol.
Siempre vinculado al mundo asociativo, fue el Vicepresidente Primero y responsable del Área Receptiva de ACAVe desde el año 2006. El 30 de marzo de 2022 fue elegido Presidente de la Asociación.
Defensor de la colaboración público-privada y la pro actividad del sector turístico, desde 2017 es Presidente de La Taula Gironina de Turisme.

Jordi Martí i Utset
Presidente
ACAVe
Miquel Sàmper Rodríguez, Conseller d'Empresa i Treball
Terrassa, 13 de mayo de 1966
Licenciado en Derecho por la Universidad Autónoma de Barcelona (1989) y licenciado en Ciencias Políticas y de la Administración por la Universidad Oberta de Catalunya (2013), especializado en Derecho Penal y en Responsabilidad Civil.
Ha dedicado buena parte de su trayectoria profesional a la abogacía, que desempeña desde 1989, especialmente en asuntos civiles, penales y matrimoniales.
Ha sido decano del Colegio de Abogados de Terrassa (2006-2014), presidente del Consejo de la Abogacía Catalana (2013 y 2014) y adjunto a la presidencia del Consejo General de la Abogacía Española (2009-2014). Fue también uno de los impulsores de la primera Oficina de Intermediación Hipotecaria del Estado español.
Fue concejal del Ayuntamiento de Terrassa (2015-2020) y teniente de alcalde de Promoción Económica, Industria y Empleo (2015-2017) del propio ayuntamiento, y diputado delegado de Turismo de la Diputación de Barcelona (2018-2019).
De septiembre de 2020 a mayo de 2021 fue consejero de Interior de la Generalidad de Cataluña. También ha sido miembro de la Comisión Jurídica Asesora de la Generalidad de Cataluña (mayo 2022-agosto 2024).
Ha sido condecorado con la Gran Cruz al mérito al servicio de la abogacía y con la Cruz distinguida de primera clase de la orden de San Raimundo de Peñafort, otorgada por el Ministerio de Justicia. Y con la Cruz de la Abogacía Catalana por el Consejo de la Abogacía Catalana.

Miquel Sàmper Rodríguez
Conseller d'Empresa i Treball
GENERALITAT DE CATALUNYA
Ainhoa Serrano Buces, Manager de Impacto Social en la dirección de Sostenibilidad de Iberia.
Ainhoa es licenciada en Ciencias Físicas y cuenta con más de 19 años de experiencia en Iberia, empresa en la que ha trabajado en diversos ámbitos como son: gestión de proyectos de tecnología y transformación digital, desarrollo web, desarrollo software, innovación en mantenimiento de aviones, y actualmente responsable de Impacto Social y Accesibilidad de Iberia.
La diversidad de los puestos de trabajo que ha desempeñado en la compañía le han permitido tener un amplio conocimiento de la aerolínea para poder poner en valor el impacto social generado por la misma.
Actualmente lidera, entre otras iniciativas, la medición del Impacto Social generado por la aerolínea en las rutas donde opera, incrementando la colaboración con las comunidades locales de las mismas. También es responsable del Plan de Diversidad: personas con discapacidad, donde lidera las iniciativas de mejora de experiencia de los clientes, de los trabajadores, así como de inclusión laboral de personas con discapacidad con ENVERA.

Ainhoa Serrano
Responsable de turismo accesible e inclusivo
IBERIA
Maria José Pujol Rojo, se licenció en 1983 en Pedagogía y obtuvo el Máster en Administración y Dirección de Empresas en 1994 (MBA, EADA).
En el curso 195-76 fundó la Escuela de Educación Especial Taiga, pionera porque en 1980 “integraban algunos de sus alumnos en escuela ordinaria”, entre ellos Andy Trías Trueta.
En septiembre de 1991 abrió el Centro Especial de Empleo Icaria Graficas que evolucionó desde los 70 metros cuadrados y maquinas autoconstruidas de serigrafia, hasta los mil quinientos metros de superficie en el 22 con 5 sistemas de impresión incluyendo el digital. Abrió en una época en que las personas con discapacidad psíquica mayoritariamente trabajaban en oficios no cualificados.
Poco después en 1.994 abrió el centro ocupacional Bogatell que enseguida se acreditó por sus programas basados en la Asociación Americana AARM y centrados en la persona.
En 2004 llegó su apuesta más arriesgada INOUT Hostel, un complejo turístico con 258 camas en Barcelona-ciudad, pero dentro de su Parque Natural y con una fuerte apuesta por la accesibilidad, y la sostenibilidad.
En el año 2012 creó (como consecuencia de un recorte del 25% en las subvenciones de los trabajadores con discapacidad psíquica), el Business With Social Value un encuentro anual que pretende promover las buenas prácticas en Turismo y la discriminación positiva en las compras hacia los Centros Especiales de Empleo y Empresas de Inserción.
Para completar las actividades en 2019 creó el Cheers4u, un Teambuilding Interempresas con Valor Social, que realizamos anualmente en el Circuit de Catalunya-Barcelona
Ha obtenido varios premios y reconocimientos personales: el de la 1ª edición de la Fundació Internacional de la Dona Emprenedora, FIDEM, el Premio Joan Casals al buen clima en la empresa, el Premio Carmen Biada, también el premio Bufi y Planas y Eada, a la Mujer Ejecutiva, Emprendedora y de Valor Social en la empresa.

Mª José Pujol Rojo
Fundadora
IN&OUT HOSTEL
Alberto Gutiérrez Pozuelo, presidente de Autism Friendly Club Global y Ex- Director General de la Federación Autismo Madrid. Fue Premio a la labor social 2015, Premio a la Innovación Social 2017, Premio a la divulgación en el año 2019 y Premio al Proyecto Innovador en 2022.
Ha desarrollado su carrera en el ámbito de colectivos vulnerables: personas sin hogar, mujeres víctimas de violencia de género , parálisis cerebral y discapacidad.
En los últimos años centrado en el desarrollo del Programa internacional Autism Friendly Club. Es escritor, conferenciante y Profesor de la Universidad Europea de Madrid.

Alberto Gutiérrez Pozuelo
Presidente
AUTISM FRIENDLY CLUB GLOBAL
Maria Abellanet i Meya, Doctora en Humanidades y Ciencias Sociales, máster en Dirección Financiera y en Gestión Administrativa, y graduada en Turismo y Dirección de Empresas. En 2014 fue galardonada con la Medalla del Turismo de la Generalidad de Cataluña en la categoría de Mejora del conocimiento y la investigación aplicada al sector turístico.
Con una amplia trayectoria profesional y empresarial, ha estado al frente del CETT y ha dedicado su carrera al sector turístico desde tres grandes ámbitos: la gestión, formación y participación en fundaciones, instituciones y foros de reflexión.
En 2015 lideró el proyecto Bases para la gestión y promoción de un turismo responsable y sostenible, impulsado por el Ajuntament de Barcelona.
Actualmente, es miembro del Consejo de Turismo y Ciudad del Ayuntamiento de Barcelona, del Círculo de Turismo de la Diputación de Barcelona, del Comité organizador de B-Travel y de la Junta Directiva de Miembros Afiliados de la ONU Turismo, entre otros organismos.

Maria Abellanet i Meya
Presidenta
GRUP CETT
Xavier Martín, Cofundador y Director General de Turijobs, ha forjado una destacada trayectoria en turismo y hostelería.
Con visión emprendedora, transformó un proyecto académico en Turijobs, hoy la plataforma líder de empleo en el sector en España.
Bajo su liderazgo, ha conectado a miles de profesionales con empresas de prestigio, impulsando la digitalización y profesionalización de la industria. Como parte del grupo StepStone, Turijobs sigue siendo un referente en oportunidades laborales y desarrollo del talento.

Xavier Martín
Director general
TURIJOBS
Marc Domingo es Director de Operaciones en Andrómeda Viajes, donde lidera la estrategia operativa y la relación con la red internacional Egencia Global Alliance. Con una sólida trayectoria en gestión de producto y operaciones tanto en España como en Reino Unido, ha trabajado en empresas como Clarivate y AnyJunk, gestionando soluciones tecnológicas y proyectos de alto impacto. Trilingüe en español, catalán e inglés, combina habilidades analíticas, comunicativas y de resolución de problemas con una visión global del sector.

Marc Domingo
Director de Operaciones
ANDRÓMEDA VIAJES
Albert Garrido
Periodista desde 1972. Ha trabajado en diferentes medios escritos, en TVE y en la organización de los Juegos Olímpicos de 1992. Articulista en 'El Periódico' y colaborador en Radio 4 ('Toda Europa') y en RAC1... Profesor en diferentes universidades desde 1978. Autor de los libros 'Entre gitanos y payos', 'La sacudida árabe' y 'En nombre de la yihad'.

Albert Garrido
Periodista, profesor y escritor
EL PERIÓDICO
Xesco Reverter, Licenciado en periodismo y máster en relaciones internacionales por el CIDOB, Xesco Reverter es periodista en la sección de internacional de TV3, y ha sido el corresponsal de esta cadena de televisión en el Reino Unido y luego en Estados Unidos durante el primer turbulento mandato de Donald Trump y el principio del de Joe Biden.
También fue jefe de la sección de Internacional de los informativos de TV3 durante siete años y director y presentador del programa semanal de actualidad internacional Món 324. Ha sido enviado especial a varios países africanos, de Oriente Próximo y también a la guerra de Ucrania.

Xesco Reverter
Periodista
Sección Internacional TV3
Corresponsal en Washington de la Cadena COPE de 1997 a 2024.
Jefe de Internacional de la Cadena COPE de 1994 a 1996.
Corresponsal en Bruselas de la Cadena COPE de 1991 a 1994.
Director y presentador del Informativo Mediodía de la Cadena COPE de 1985 a 1991.
Corresponsal Parlamentario de la Cadena COPE de 1983 a 1985.
Redactor de Radio Popular de Vigo de 1981 a 1983.

Juan Fierro
Periodista
CADENA COPE
Eudald Carbonell i Roura (Ribes de Freser, 17 de febrero de 1953) es un arqueólogo catalán.
Cursó estudios superiores en Gerona, Barcelona y París. Es doctor en Geología del Cuaternario por la Universidad Pierre y Marie Curie (1986) y en Historia por la Universidad de Barcelona (1988).
Desde el año 1999, ocupa la cátedra de Prehistoria de la Universidad Rovira i Virgili y actualmente es Investigador principal del Grupo de Autoecología Humana del Cuaternario de esta universidad e Investigador del Instituto Catalán de Paleoecología Humana y Evolución Social (IPHES), centro del cual fue impulsor y primer director entre 2004 y 2004. campo en Francia, Italia, Eslovenia, Croacia, Georgia, Tayikistán, Argelia, Marruecos, Tanzania, Kenia, Etiopía, Estados Unidos, México, Chile, Cuba, China y Australia, entre otros países.
Desde que era muy joven, ya empezó a investigar las primeras poblaciones de los valles de los ríos Ter y Freser. En Girona, fue miembro de la Asociación Arqueológica de Girona, desde donde, conjuntamente con Josep Canal i Roquet, contribuyó decisivamente al reconocimiento del Paleolítico Inferior del noreste de la península Ibérica, que hasta entonces había sido negado sistemáticamente por las autoridades académicas. En 2009 recibió el Premio Nacional de Cultura, junto a la Fundació Vila Casas. En 2010 participó en el programa de TV3 Bajo tierra.
El 16 de diciembre de 2022, y después de 34 años de docencia, impartió su última lección en la Universidad Rovira i Virgili de Tarragona, antes de jubilarse y seguir dedicando sus esfuerzos a la redacción de la teoría de la evolución social de la humanidad.

Eudald Carbonell
Arqueólogo y paleontólogo
Cristina Riba Roig, Presentadora del Telenotícias Fin de Semana de TV3. Periodista.
Ha sido enviada especial para la cobertura de grandes eventos informativos como las elecciones en Alemania, el funeral de la reina de Inglaterra Elisabet II o la final de la Champions femenina.
También ha sido presentadora, jefa de edición y redactora del Canal 3/24. Ha presentado el Telenotícies Comarques de TV3, programas especiales de informativos (la Diada, Sant Jordi, Eleccions...), "Vespre 3/24" o el Sorteig de la Grossa de Sant Jordi.
Ha sido redactora de la sección de Internacional de los Servicios Informativos de TV3.
Ha vivido y trabajado en Nueva York. Ha sido editora, reportera y redactora de la televisión norteamericana NY1 News/ NY1 Noticias. En prensa, ha redactado reportajes para el diario norteamericano El Diario La Prensa Nueva York. Ha ejercido de corresponsal en Estados Unidos para RAC 1, y de reportera en Nueva York para el programa "Celebrities" de La Sexta.
En radio, ha trabajado en RAC 1 como guionista y productora en varios programas: "Problemas Domésticos", "Esto no es vida" y "Vuelta y vuelta".

Cristina Riba
Periodista y presentadora
Con la colaboración y sponsorización de:

Notas de prensa
Programa
Organiza
